Nuestras Historias

  • Virginia Fábregas, la reina del teatro mexicano

    Virginia Fábregas, la reina del teatro mexicano

    Ricardo Cruz García

    Pese a las reticencias familiares, en abril de 1892, en el Principal, se inició de manera formal en el teatro profesional, como “primera dama joven” de la compañía del español Leopoldo Burón. Las funciones resultaron un éxito y Virginia Fábregas se fue de gira con la compañía de Burón por algunas ciudades del país e incluso a La Habana, Cuba.

  • 1953 en México y en el mundo

    1953 en México y en el mundo

    Luis A. Salmerón

    Las elecciones presidenciales de 1958 fueron las primeras de ese tipo donde las mujeres pudieron hacer valer su derecho al sufragio en México.

  • El viaje a la Luna tuvo pies de mujer

    El viaje a la Luna tuvo pies de mujer

    Las “computadoras humanas” de la NASA

    Ricardo Cruz García

    Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”, expresó el astronauta Neil Armstrong al pisar la Luna por primera vez en la historia. Sin embargo, hasta hace poco salió a la luz (después de décadas de permanecer en la oscuridad) que esa hazaña tuvo pies de mujer, y de mujer afroamericana.

  • Hermila Galindo y la revolución de las mujeres

    Hermila Galindo y la revolución de las mujeres

    Las protagonistas de la Historia de México

    Ricardo Cruz García

    Es marzo de 1917, la nueva Constitución acaba de ser promulgada y en el cielo mexicano se respiran aires de cambio. También es tiempo de elecciones para renovar la presidencia, diputados y senadores. En esos días agitados, un hecho sorprende –y para muchos resulta inaceptable–: la candidatura de Hermila Galindo para diputada por el quinto distrito electoral de Ciudad de México.

  • La princesa Tecuichpo bautizada como Isabel Moctezuma

    La princesa Tecuichpo bautizada como Isabel Moctezuma

    Cartografía urbana: Pueblo Xalatlaco, Xalatlaco, Estado de México, C.P. 52680

    Luis Salmerón

    Ichcaxóchitl Tecuichpo era hija del huey tlatoani Moctezuma II y de Tayhualcan, princesa de Tlacopan (Tacuba). Su primer nombre significa “flor de algodón” o “flor blanca” y el segundo “hija del señor”.

  • El papel de las mujeres en la Conquista

    El papel de las mujeres en la Conquista

    Indias y españolas como protagonistas de la historia

    Luis Barjau

    La historia es cruenta cuando hace caer el velo del olvido. Si no hubiera sido por Francisco Cervantes de Salazar, que hizo el recuento más preciso de las españolas de la Conquista, nada hubiéramos sabido. Beatriz Ordaz, Juana Martín, María de Vera, Elvira Hernández, Isabel Rodríguez, Beatriz Hernández, Catalina Márquez, Beatriz Palacios Parda, Juana López, Violante Rodríguez, Catalina González y Antonia Hernández. Por otro lado, tal vez la llamada Noche Triste no sería recordada como tal sin la mujer que avisó a los mexicas del escape de los españoles y sus aliados, lo que a la postre permitió propinar una fuerte derrota a los conquistadores.

  • Pages