-
1861: el año más difícil de la República
Luis A. SalmerónLa derrota definitiva de Miguel Miramón, en diciembre de 1860, y la ocupación de la capital por las tropas liberales daban por terminada la Guerra de Reforma. Eso permitió al presidente Benito Juárez regresar de Veracruz e instalar el gobierno de la República en la Ciudad de México. Sin embargo, con ello no terminaban los problemas para México; al contrario, 1861 se presentó como uno de los años más difíciles para la presidencia. Algunas bandas conservadoras continuaron sus ataques; el Congreso liberal presentaba graves divisiones ante las próximas elecciones, y en Europa las grandes potencias conspiraban para invadir el país.
30-03-2022 07:00 -
La “policía cristiana”
La congregación de pueblos
Antonio Rubial GarcíaLa concentración de poblaciones era solamente el primer paso de un proceso mucho más amplio y complejo que se denominaba “policía cristiana”. Con esta palabra se definía la implantación de un modelo de ciudad (polis) en la que sus habitantes tuvieran los medios para lograr su salvación eterna.
29-03-2022 08:35 -
Cristianización y control territorial, político y económico
La congregación de pueblos
Antonio Rubial GarcíaCuando recorremos las carreteras de las diferentes regiones de México, lo primero que llama la atención es encontrar poblaciones que concentran sus casas alrededor de los templos católicos.
29-03-2022 08:15 -
Historias de la evangelización española en Mesoamérica
Una nueva cruzada
Antonio Rubial GarcíaViolencia y colaboración indígena en la evangelización. Una vez que los religiosos se asentaron en los pueblos, el apoyo de los jóvenes nobles indígenas que se educaban en sus conventos fue esencial en la catequesis, la vigilancia de la moral pública y diversas actividades litúrgicas.
28-03-2022 08:55 -
Niños mártires de Tlaxcala
Violencia y cristianismo en Nueva España
Antonio Rubial GarcíaLa muerte de los llamados niños mártires fue utilizada para impulsar la cristiandad en Nueva España, pues se basaba en un relato que podía llegar al corazón de aquellos que se horrorizaban con tal infanticidio.
28-03-2022 08:35 -
Mujeres y niños bilingües durante y después de la toma de Tenochtitlan
Antonio Rubial GarcíaEl bilingüismo y la mediación de intérpretes, además del uso extensivo de un lenguaje visual, fueron básicos en la imposición de instituciones políticas y jurídicas y en la transmisión de creencias y prácticas religiosas. Sin esas eficientes redes de comunicación hubiera sido imposible la conquista y la evangelización en ese extenso territorio que sería en adelante Nueva España.
28-03-2022 08:15