-
Peripecias de Mariano Tabares, un mulato conspirador
1787-1811
Jesús Hernández JaimesMariano Tabares se incorporó a las fuerzas de Morelos, aunque ocasionó conflictos y rompimiento incluso entre los oficiales de más alta jerarquía de su Estado Mayor. La familia Galeana, una de las más leales a Morelos en la región, fue fracturada por la presencia de Tabares. Incluso amenazaron con recluirse si el mulato continuaba entrometiéndose en la toma de decisiones.
28-12-2020 10:25 -
Intriga y fandango en La Quebrada de Acapulco
Jesús Hernández JaimesMorelos fue encomendado por Hidalgo para organizar el movimiento libertario en la costa del Pacífico. Los curas insurgentes sabían que tomar el importante puerto de Acapulco y su región constituiría un fuerte golpe al virreinato. Muchos hombres de Acapulco se unieron a los insurgentes, aunque surgieron evidentes desequilibrios entre los mandos regionales y el mismo Morelos.
28-12-2020 09:50 -
Leona Vicario y su lucha por la independencia de las mujeres
Ricardo Cruz GarcíaEn 1831, Lucas Alamán, ministro de Relaciones Interiores y Exteriores del gobierno de Anastasio Bustamante, acusó a Leona de haberse unido a los rebeldes más por un heroísmo romancesco que por patriotismo, es decir, más por una cuestión amorosa o por seguir a Quintana Roo que por una convicción política o ideológica propia. La respuesta de Leona no se hizo esperar y la publicó por medio de una carta que constituye la primera defensa pública de una mexicana de la libertad e independencia de acción y de pensamiento de la mujer.
11-09-2020 09:45 -
¿Hay buenos y malos en una guerra?
La violencia y el terror que se vivieron en la Independencia de México
Marco Antonio LandavazoEn la toma de la Alhóndiga de Granaditas, en septiembre de 1810, se conjuntaron casi todas las expresiones de la violencia insurgente: asedio y toma de la ciudad de Guanajuato, masacre de gachupines y criollos, robo y pillaje.
11-09-2020 09:40 -
Leona Vicario, defensora erudita de los derechos de las mujeres
Marco A. VillaLeona Vicario tenía casi veinticuatro años cuando fue capturada por primera vez. De Huixquilucan la condujeron a un convento en Ciudad de México, donde fue interrogada por la Inquisición en marzo de 1813, en plena lucha independentista.
11-09-2020 09:36 -
¿Los chiles en nogada son el platillo que celebró la Independencia de México?
Verónica Zárate ToscanoSobre una fina vajilla de talavera, fueron colocando los chiles, uno a uno, dejando ver ese verde que, junto con la ramita de perejil, simbolizarían la esperanza por construir un nuevo país independiente de la Corona española. Lo cubrirían con la blanca nogada que simbolizaba la pureza, la fe católica, pero también la unidad del pueblo. Y lo coronarían con la granada para recordar la sangre de los hombres caídos en la gesta.
11-09-2020 08:55