https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-secretos-de-jose-jose

Con tan solo veintidós años, estremeció los oídos y corazones de todos con su presentación en el Festival Mundial de la Canción Latina en 1970. Parecía que a partir de ese momento nada malo podría ocurrirle a su carrera musical, pero conservar ese trono le costaría más de lo que hubiera deseado.

Ismael Villafranco

12/11/2018 - 18:36
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-enigma-de-b-traven-quien-era-el-escritor-detras-de-este-famoso-nombre

El escritor y periodista Luis Spota repasa los detalles de la nota que está a punto de escribir. Va a bordo de un auto proveniente de Acapulco y se dirige a Ciudad de México. Lo acompaña un fotógrafo del semanario Mañana. Pasó algunos días en el puerto guerrerense con el único propósito de resolver “el más grande misterio literario” del siglo XX –como lo definió el escritor estadounidense Paul Theroux–: la verdadera identidad de B. Traven, autor de más de doce novelas, la mayoría inspiradas en el México posrevolucionario.

Ricardo Lugo Viñas

12/11/2018 - 15:04
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-con-los-secretos-de-jose-jose

Además, playlist con sus grandes éxitos y el video de la presentación del disco compacto "La inadvertida gloria del comprimario", José Sosa, tenor. Grabaciones históricas.

Ismael Villafranco

12/11/2018 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-real-madrid-de-gira-por-mexico

Durante su visita en 1927 a nuestro país, el Real Madrid terminó con 6 victorias, 32 goles a favor y 8 en contra.

Gerardo Díaz

12/07/2018 - 18:07
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/usted-esta-aqui-la-caja-del-agua-en-san-luis-potosi

El abasto de agua siempre ha sido una preocupación de todas las poblaciones. A través del tiempo, se han ingeniado muchos mecanismos para garantizar su obtención.

Gerardo Díaz

12/07/2018 - 17:46
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cual-guerra-de-pasteles

La guerra económica de una potencia imperial frente a la debilidad del México recién independizado.

Javier Torres Medina

11/29/2018 - 15:16
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/santa-anna-y-el-mito-de-la-guerra-de-los-pasteles

Tras un largo conflicto con Francia por el choque entre sus pretensiones comerciales y la defensa de la soberanía de México, llegaron a Veracruz doce navíos de guerra en 1838.

 

El bloqueo al puerto durante casi un año y el bombardeo que costó muchas vidas mexicanas fueron aprovechados políticamente por el presidente Anastasio Bustamante y por el general Santa Anna. El primero, frente a una crisis de legitimación, llamó a la unidad nacional para acallar las críticas a su gobierno; el segundo, considerado un traidor por la pérdida de Texas en 1836, fue alzado como héroe nacional, a pesar de su ridículo ataque a caballo a la flota invasora, en el que perdió una pierna y un dedo.

 

Años después, un irrelevante asalto a una pastelería, magnificado por la prensa, fue considerado la causa de la invasión francesa y, con el paso del tiempo, otros cronistas le dieron cuerpo al mito hasta volverlo “historia”. Así, el sentido absurdo de lo que en realidad fue un serio conflicto diplomático se fijó en el imaginario popular como la Guerra de los Pasteles.

Javier Torres Medina

11/29/2018 - 14:41
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-falsa-guerra-de-los-pasteles-1838-1839

No es cierto que el príncipe de Francia atravesó el Altlántico con una flota de guerra solo para cobrar una cuenta de pasteles. En 1838 cañoneó el puerto de Veracruz pero por razones muy distintas…

Javier Torres Medina

11/29/2018 - 14:17
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-gano-la-guerra-de-los-pasteles

Para inflamar el fervor patrio, el presidente Anastasio Bustamante declaró “traidor al que fomente la desunión y la discordia”. El affaire francés le vino como anillo al dedo para desviar la atención de las impugnaciones a su administración y al régimen centralista.

Javier Torres Medina

11/29/2018 - 13:59
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-catedral-de-la-lucha-libre

El empresario Salvador Lutteroth había acondicionado la Arena Coliseo con gran éxito, por lo que se aventuró con la creación de la México. El inmueble duplicó fácilmente el aforo de la Coliseo, llegando a albergar a más de quince mil aficionados.

 

Gerardo Díaz

11/28/2018 - 17:00

Pages