https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Del Proyecto Manhattan al Enola Gay

    Canciones para no olvidar

    Imagina un lugar, donde todo comenzó, se reunieron de toda la Tierra, para trabajar en el secreto de la arena del desierto, todos los chicos más brillantes, para jugar con los juguetes más grandes; más de lo que esperaban, el big bang tomó y sacudió al mundo, derribó el sol naciente”, fueron apenas un puñado de líneas de Manhattan Project, canción creada por la banda canadiense de rock progresivo Rush. Fue lanzada en 1985, a cuarenta años de la devastación nuclear que marcaría el principio del fin de la Segunda Guerra Mundial.

    Aug 2, 2023
  • Nuestras Historias

    Playlist 1945. Del Proyecto Manhattan a la explosión de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki

    Al igual que en el Proyecto Manhattan, las fatídicas mañanas del 6 y 9 de agosto de 1945, cuando Little Boy y Fat Boy explotaron sobre Hiroshima y Nagasaki, quedaron registradas también en los versos de decenas de canciones alrededor del mundo. Desde el norteamericano Bob Dylan con su Masters of War, hasta el trovador cubano Silvio Rodríguez autor de Cita con los ángeles, pasando por las aclamadas bandas de rock progresivo Pink Floyd, Rush y Utopia, o las icónicas The Who y la alemana CAN, aquel verano de 1945 en el contexto de la Segunda Guerra Mundial no ha dejado de ser interpretado bajo severas críticas.

    Aug 2, 2023
  • Nuestras Historias

    Roosevelt pacta con México en plena Segunda Guerra Mundial

    20 de abril de 1943

    Ante el duro compromiso bélico estadounidense tanto en el Pacífico como en el Atlántico, su presidente deseaba reivindicar con México el pacto de producción industrial, materias primas, alimentos y mano de obra para la causa aliada.

    Aug 1, 2023
  • Nuestras Historias

    México y la Segunda Guerra Mundial

    En el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), México se insertó con inteligencia en el complicado ajedrez internacional para defender, entre otras cosas, la nacionalización de la industria petrolera en 1938.

    Aug 1, 2023
  • Nuestras Historias

    De cuando los libros de texto los creaban intelectuales como Jaime Torres Bodet y Martín Luis Guzmán

    “Realizar en la madurez un sueño de juventud”: Torres Bodet

    Jaime Torres Bodet regresó a la Secretaría de Educación Pública en diciembre de 1958, al iniciarse el sexenio de Adolfo López Mateos.

     

    Jul 31, 2023
  • Nuestras Historias

    Las batallas por los libros de texto

    Cuando se anunció el inicio de la producción de los libros de texto gratuitos, Torres Bodet era consciente de que habría críticas, tal y como había estado ocurriendo en sexenios anteriores con respecto de los textos que aprobaban las autoridades. Se quedó corto. Después habría de reconocer que la SEP y la Conaliteg sufrieron “fuego graneado” en aquellos primeros años.

    Jul 31, 2023
  • Nuestras Historias

    El libro de texto gratuito

    El proyecto cultural más ambicioso de la Revolución

    El largo recorrido de la instrucción a la educación pública

    Jul 31, 2023
  • Nuestras Historias

    ¿Por qué perdió Pancho Villa?

    Las batallas del Bajío, en 1915, cambiaron la historia del siglo XX con la derrota de los villistas

    Los carrancistas contaban con más de sesenta mil hombres distribuidos en distintos estados; por su parte, los convencionistas tenían algunos soldados más y mayor territorio bajo su control.

    Jul 27, 2023
  • Nuestras Historias

    Los telegramas de la ruptura entre Pancho Villa y Venustiano Carranza

    La disputa por el liderazgo de la Revolución Mexicana

    La secuencia de mensajes intercambiados entre Villa y Carranza (en “tiempo real”, diríamos hoy), en junio de 1914, presagiaba la ruptura entre ambas fuerzas, lo que conduciría a la guerra civil poco después. Para entonces se preveía la caída del gobierno de Victoriano Huerta y en estos telegramas es visible la disputa por tomar Ciudad de México, si Villa ocupaba Zacatecas.

    Jul 27, 2023
  • Nuestras Historias

    Batallas de Celaya - Pancho Villa vs. Álvaro Obregón

    7-15 de abril de 1915

    Las batallas en Celaya decidieron la derrota de la revolución popular encabezada por Villa y Emiliano Zapata, y el triunfo del ejército de Carranza conduciría a la  formación  del  Congreso constituyente en Querétaro, en diciembre de 1916, con  la exclusión de quienes habían luchado en la División del Norte y en el Ejército del Sur.

    Jul 26, 2023
  • Nuestras Historias

    De cuando Pancho Villa mandó matar a su compadre, Tomás Urbina

    4 de septiembre de 1915

    Lo que restaba de la otrora imponente División del Norte huía como podía de las victoriosas fuerzas carrancistas. En los poblados de Durango y Chihuahua, la gente y la misma tropa se preguntaban cómo habían perdido contra “el perfumado”, como solía llamar Francisco Villa a Álvaro Obregón. Dentro del grupo de generales supervivientes la intriga y la sospecha corrían de boca en boca. Era 1915…

    Jul 26, 2023
  • Nuestras Historias

    La persecución de Estados Unidos a Pancho Villa. Texto original de John Reed

    Después del ataque de Pancho Villa y su gente a Columbus, Nuevo México, la prensa de Estados Unidos comentaba el inminente cruce de tropas sobre la frontera sur en busca del revolucionario. El periodista John Reed escribió estas palabras dirigiéndose a los políticos y a los lectores estadunidenses: “Para la infantería, acosada por las bandas guerrilleras, con insuficiente transporte ferroviario, poca agua y nada de comida, yo pensaría que encontrar a Villla sería un tarea imposible de cumplir”. La historia le dio la razón al periodista, las tropas de Pershing, que invadieron México en 1919, nunca encontraron a Pancho Villa. 

    Jul 25, 2023

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023