https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 19-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    El paseo de López Mateos por Japón

    La primera visita de un presidente mexicano a la nación nipona, 1962

    En la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se abrió una brecha entre México y Japón. Primero se retiró a los miembros diplomáticos mexicanos tras el ataque nipón a Estados Unidos y más tarde, como aliados del país vecino del norte, se declaró la guerra a los países del Eje, al que pertenecía Japón; incluso se bombardeó a su ejército con nuestros aviones. La rendición japonesa y su posterior reincorporación a la comunidad internacional fue sumamente celebrado por México, que fue una de las primeras naciones en restablecer relaciones diplomáticas plenas: primero por medio del escritor Octavio Paz como enviado diplomático y en 1952 con el establecimiento del embajador Manuel Maples Arce en Tokio. Esta conciliación continuó durante una década mediante enviados oficiales y diversos convenios, hasta que en 1962 el presidente Adolfo López Mateos solicitó permiso al Congreso para realizar una visita de Estado al renaciente aliado en el Pacífico.

    Jan 20, 2018
  • Nuestras Historias

    Recuerdos del Zócalo: “Las fiestas del otro Centenario de la Independencia: la celebración del presidente Álvaro Obregón en 1921”

    Con motivo de las celebraciones del Centenario de la consumación de la Independencia, en septiembre de 1921 Obregón acudió a la Catedral Metropolitana a rendir homenaje a la memoria de Agustín de Iturbide, en una ceremonia que más tarde provocaría que este personaje fuera proscrito del panteón nacional revolucionario

    Jan 20, 2018
  • Nuestras Historias

    Otilio González, el poeta que murió ejecutado

    También fue víctima de la matanza de Huitzilac en 1927

    Años después de aquel crimen, el historiador y periodista coahuilense Vito Alessio Robles entrevistó a uno de los principales participantes en la matanza y le preguntó por la expresión final de cada uno de los trece, antes de ser sacrificados aquel 3 de octubre de 1927 en Huitzilac (Morelos).

    —¿Cómo era el rostro de Otilio? –inquirió el saltillense.

    —Soñador… –le dijo parco el general Claudio Fox.

    Jan 9, 2018
  • Nuestras Historias

    Un titán en la cancha: el futbolista español Benjamín Alonso Canga

    Llegó al Asturias de México en 1935

    Canga es considerado uno de los más destacados españoles que ha jugado en el futbol de México.

    Jan 9, 2018
  • Nuestras Historias

    Antonio de Mendoza

    Además de lo que ordenó realizar durante su mandato en Nueva España, Mendoza dejó instrucciones muy precisas a su sucesor, don Luis de Velasco, para continuar con las mejoras en el virreinato.

    Jan 9, 2018
  • Nuestras Historias

    “Vayan a decirle al pueblo que ya se votó”

    En 1869 hubo elecciones para renovar el poder Legislativo a nivel federal. En este cartón, el caricaturista Santiago Hernández acusa a Benito Juárez y a Sebastián Lerdo de Tejada de comprar votos.

    Jan 9, 2018
  • Nuestras Historias

    Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte

    El pigmento de México en el arte mundial

    “Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte” es un recorrido por más de 300 años de uso de uno de los colorantes nativos de México que ha sido utilizado por artistas como Tintoretto, Van Gogh, Renoir, Tiziano y Velázquez, se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

    Jan 8, 2018
  • Nuestras Historias

    Últimos días para ver el azul ultramar de Yves Klein en el MUAC

    “Yves Klein” es la primera muestra retrospectiva en América Latina del artista pionero del arte acción y las prácticas inmateriales del arte contemporáneo. La exhibición hace un recorrido, a través de más de 75 obras artísticas y una amplia selección de documentos —cartas, dibujos, fotografías y películas—, por la variedad de facetas que desarrolló a lo largo de su corta, pero intensa y prolífica carrera (1954-1962).

    Jan 8, 2018
  • Nuestras Historias

    La Ciudad de México en el arte

    Travesía de ocho siglos

    Exposición sobre las diversas expresiones artísticas que a lo largo de ocho siglos de historia han interpretado y narrado la Ciudad de México a través de disciplinas como pintura, escultura, literatura, arquitectura, fotografía, entre otras expresiones.

    Jan 8, 2018
  • Nuestras Historias

    El Palacio Postal ofrece servicio especial para los pequeños que vayan a poner su carta a los Reyes Magos

    El “Palacio de los Deseos”

    Durante estas fiestas decembrinas, Correos de México se vuelve el mejor aliado de todos los pequeños para que sus cartas dirigidas a los Reyes Magos puedan llegar con éxito a su destino.

    Jan 3, 2018
  • Nuestras Historias

    Video: gira electoral de Lázaro Cárdenas en 1934

    Actividades de la campaña electoral de Lázaro Cárdenas por distintas localidades del estado de Puebla, entre las que se encuentran Cholula, Atoyac y Atlixco.

    Jan 2, 2018
  • Nuestras Historias

    Videos sobre la música de Álvaro Carrillo

    Cortesía de la Fonoteca Nacional

     

    Les compartimos el audio de Se te olvida, composición de Álvaro Carrillo en voz de Pepe Jara. La canción fue mejor conocida con el nombre de La Mentira, se dice que el productor Ernesto Alonso solicitó el cambio del nombre para poder incluirla como el tema principal de su telenovela mexicana en 1965.

    Además, vean un un fragmento de la entrevista a Álvaro Carrillo Jr. previo a la sesión de escucha “Ni cadenas ni lágrimas me ataron...”. Homenaje a Álvaro Carrillo del 17 de agosto de 2015.

    Jan 2, 2018

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023