-
Explicación sociohistórica de la Revolución Mexicana
Javier Garciadiego DantanLa Revolución y la Constitución de 1917 tuvieron tres compromisos sociales: la reforma agraria para los campesinos; derechos laborales y beneficios sociales para los trabajadores, y una educación estatal laica y gratuita para toda la población. Y también tuvieron tres enemigos mayores: los hacendados, que virtualmente desaparecieron, la Iglesia católica y Estados Unidos. El Estado creado en 1920 se definía por un liderazgo de clase media revolucionaria pero no radical, con numerosas bases populares, comenzando por los restos del villismo y el zapatismo. Atrás habían quedado los diez años de liderazgos de élite, con Madero y Carranza, y de reducidos apoyos sociales. Así fue nuestra Revolución…
19-11-2022 09:04 -
El proceso que fraguó el golpe de Estado contra Carranza
La realidad del gobierno de Venustiano Carranza
Felipe Arturo Ávila EspinosaPara entender el proceso de formación del Estado mexicano es necesario sumergirse en las enormes dificultades que enfrentó la presidencia de Carranza, un periodo muy complicado que concluiría con su muerte luego del golpe de Estado de 1920. Crisis, fracturas políticas y lucha de facciones, presiones exteriores, estertores de la guerra civil, exigencias populares, asesinatos políticos, militarismo y caudillismo, invasión de tropas de EUA… Todo se conjuntó para llevar a la ruina al primer gobierno revolucionario después de la entrada en vigor de la Constitución de 1917.
21-05-2020 11:00 -
"Los grandes problemas nacionales" de Andrés Molina Enríquez
¿Quiere leer el libro completo? Descargue aquí el PDF
04-02-2020 14:40 -
Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas
¿Quiere leer el documento completo? Descargue aquí el PDF
04-02-2020 14:30