• El papel de las mujeres en la Conquista

    El papel de las mujeres en la Conquista

    La historia es cruenta cuando hace caer el velo del olvido. Si no hubiera sido por Francisco Cervantes de Salazar, que hizo el recuento más preciso de las españolas de la Conquista, nada hubiéramos sabido. Beatriz Ordaz, Juana Martín, María de Vera, Elvira Hernández, Isabel Rodríguez, Beatriz Hernández, Catalina Márquez, Beatriz Palacios Parda, Juana López, Violante Rodríguez, Catalina González y Antonia Hernández. Por otro lado, tal vez la llamada Noche Triste no sería recordada como tal sin la mujer que avisó a los mexicas del escape de los españoles y sus aliados, lo que a la postre permitió propinar una fuerte derrota a los conquistadores.

  • Aurora Reyes, luchadora magisterial, muralista y poeta

    Aurora Reyes, luchadora magisterial, muralista y poeta

    Su activismo político la llevó a formar parte de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, la famosa LEAR, a la que ingresó en 1936. En ese mismo año elaboró su primer mural: Atentado a las maestras rurales, pintado en el Centro Escolar Revolución (en la actual esquina de Niños Héroes y Chapultepec, frente a la estación de metro Balderas), por el que sería ampliamente reconocida y considerada la primera muralista mexicana.

  • Ida Rodríguez Prampolini, una extraordinaria historiadora del arte

    Ida Rodríguez Prampolini, una extraordinaria historiadora del arte

    La doctora Rodríguez Prampolini se interesó especialmente en difundir el arte mexicano del siglo XX.

  • Nahui Olin: la artista sin principio ni fin

    Nahui Olin: la artista sin principio ni fin

    Las atrevidas fotografías de desnudos de Nahui Olin escandalizaron a la sociedad de su época.

  • Sobre la educación de la mujer en el Siglo XIX

    Sobre la educación de la mujer en el Siglo XIX

    Durante la Colonia se decía que el rol de la mujer casada era estar resguardada en casa cumpliendo con tareas domésticas y la crianza de los hijos, siendo su máxima virtud ser la esposa de alguien. Tras la Consumación de la Independencia en 1821 esta idea no desapareció, ni tampoco el trato de muchos hombres hacia ellas, quienes las consideraban inferiores, que requerían protección y no necesitaban una educación formal, sino lecciones para hacer feliz al cónyuge.

  • La revolución feminista

    La revolución feminista

    Dos obras fundamentales y pioneras del feminismo, aparte de inspiradas en el humanismo de la Ilustración, son la Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana (1791), de la francesa Olympe de Gouges, y la Vindicación de los derechos de la mujer (1792), de la inglesa Mary Wollstonecraft.

  • Pages