1 de Mayo

  • La Rebelión de Río Blanco

    La Rebelión de Río Blanco

    Alberto Sánchez Hernández

    El 3 de enero de 1907 Porfirio Díaz dio a conocer en Palacio Nacional su laudo frente a los comisionados obreros y patronales para reanudar labores en la industria textilera mexicana, paralizada desde el 24 de diciembre. 

  • ¿Cuándo fue la primera marcha del Día del Trabajo en México?

    ¿Cuándo fue la primera marcha del Día del Trabajo en México?

    1 de mayo de 1913

    Gerardo Díaz

    En sus primeros meses de gobierno y hasta que la situación se complicó militarmente, Victoriano Huerta tuvo que aceptar a los obreros y tolerarlos. Su régimen no los sofocó con un polvorín, sino que decretó que se cumplieran acciones como aumento de salario y huelgas, y autorizó el descanso dominical. El 1 de mayo se consideraría oficialmente como Día del Trabajo hasta 1923.

  • Obreros bajo control

    Obreros bajo control

    La CTM y el poder presidencial en los años posrevolucionarios

    Cuauhtémoc Domínguez Nava

    La más poderosa organización obrera mexicana consolidó su alianza con el gobierno entre los años treinta y cuarenta del siglo pasado, aunque en ocasiones en detrimento de la clase trabajadora. Con todo, sería uno de los pilares que apuntalaron el desarrollo económico del país.

  • Vicente Lombardo Toledano, un destacado líder sindical

    Vicente Lombardo Toledano, un destacado líder sindical

    Rosendo Bolívar Meza

    Integrante del famoso grupo de los Siete Sabios, Lombardo Toledano fue el dirigente obrero más importante de los años posrevolucionarios y la CTM su organización más poderosa. Hombre formado en las entrañas de la Revolución, fue vehemente e incansable en el impulso de su proyecto socialista para México.  El Doctor Rosendo Bolívar Meza nos presenta una mirada precisa sobre las ideas que conformaron su pensamiento y su práctica política.

  • Fidel Velázquez

    Fidel Velázquez

    Agustín Sánchez González

    La Confederación de Trabajadores de México fue concebida durante el régimen cardenista como la organización que centralizaría a todos los sindicatos del país y como pilar del Estado en su función de regular la política económica. Fidel Velázquez asumió por primera vez la dirección de la CTM en 1941 y ejerció su liderazgo hasta casi terminar el siglo XX, cuando la declinación política de la poderosa confederación coincidió con su muerte.

  • ¿Sabes cuándo y dónde ocurrió la primera huelga novohispana?

    ¿Sabes cuándo y dónde ocurrió la primera huelga novohispana?

    Real del Monte, 1766

    Esther Sanginés

    La niebla cubría cerros y barrancas, no los agravios acumulados. Era 1766. Nicolás Zavala, barretero de Real del Monte (en el actual Hidalgo), compartía su casa para las reuniones clandestinas. Allí, Domingo González y José Vicente Oviedo, junto con un grupo de operarios, se reunían y daban vida al primero y más importante movimiento obrero del periodo virreinal en Nueva España.

  • Pages