Usted está aquí

  • ¿Conocen el Monumento a la Madre en Ciudad de México?

    ¿Conocen el Monumento a la Madre en Ciudad de México?

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz

    Inaugurado por el presidente Miguel Alemán Valdés –al que no se le daban ese tipo de ceremonias– el 10 de mayo de 1949, esta construcción finiquitó una idea nacida veintiséis años atrás: crear e instituir un día para todas las progenitoras de México.

  • Monumento a Juárez

    Monumento a Juárez

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz. Historiador

    Cerro de las Campanas, Querétaro

  • El Barrio de Chimalistac

    El Barrio de Chimalistac

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz

    Limítrofe entre las alcaldías de Coyoacán y Álvaro Obregón, se encuentra el barrio de Chimalistac, que mantiene la antigua encrucijada de calles empedradas, los puentes de roca por donde pasaba el río Magdalena y voluminosos jardines que en su momento pertenecieron a Ixtolinque, el primer señor de Coyoacán que aceptó el sometimiento a la Corona española tras la caída de México-Tenochtitlan en 1521.

  • Sala Nezahualcóyotl de la UNAM

    Sala Nezahualcóyotl de la UNAM

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz

    Hoy esta sala de conciertos es un ícono de la música en América. Ha recibido a los más importantes conjuntos del mundo, como la Sinfónica de Berlín y las filarmónicas de Los Ángeles, Nueva York, Moscú, Israel y Londres.

  • ¿Cuál fue la primera cantina de México?

    ¿Cuál fue la primera cantina de México?

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz

    No era la más grande, ni la más cómoda, pero sí la más culta, la que más sabía por vieja que por diabla. A ella acudían personajes de toda índole y sus costados intermediaban entre el poder divino y el civil: una pared hacia Palacio Nacional y la otra hacia la Catedral Metropolitana.

  • ¿Conocen el Museo de la Revolución en la Frontera Norte de México?

    ¿Conocen el Museo de la Revolución en la Frontera Norte de México?

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz

    Uno de los tantos edificios construidos bajo la sombra de la modernidad porfiriana fue la Aduana de Ciudad Juárez. Planificada como uno de los vínculos más importantes con Estados Unidos, el presidente Porfirio Díaz procuró que estuviera a la altura de edificaciones como las aduanas de Veracruz o Tampico.

     

  • Pages