Terremoto

  • ¿Conocen el Monumento a la Madre en Ciudad de México?

    ¿Conocen el Monumento a la Madre en Ciudad de México?

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz

    Inaugurado por el presidente Miguel Alemán Valdés –al que no se le daban ese tipo de ceremonias– el 10 de mayo de 1949, esta construcción finiquitó una idea nacida veintiséis años atrás: crear e instituir un día para todas las progenitoras de México.

  • Oaxaca. Los eternos segundos de una sismicidad histórica

    Oaxaca. Los eternos segundos de una sismicidad histórica

    Salvador Sigüenza Orozco

    Sismo de mil novecientos treinta y uno en Oaxaca: La mitad de la ciudad fue destruida, la gente vivía en las calles ante los severos daños en casas, iglesias y edificios públicos. Los daños en el cementerio de San Miguel, al oriente de la ciudad, llevaron a incinerar los restos expuestos de las víctimas del cólera morbus que habían fallecido en la epidemia de la década de 1860; entre esos restos estaban los de Macedonio Alcalá, autor del vals Dios nunca muere, considerado himno regional de los oaxaqueños. Hay referencias acerca del río Atoyac que se secó durante un tiempo. En fotos e imágenes de esos días se aprecian siluetas sombrías, mujeres cubiertas con oscuros rebozos, miradas perdidas, soldados en labores de rescate sin dejar su rifle. 

  • 19-S: El punto de vista de los historiadores

    19-S: El punto de vista de los historiadores

    Bertha Hernández

    El combate a la corrupción es uno de los grandes retos de México. Los sismos recientes muestran que las normas de construcción en zona sísmica son factores indispensables para la vida en puntos sensibles y que, pese a la experiencia previa, hay datos que apuntan a manejos deshonestos en los procesos constructivos. Depende de estos que somos en el presente, que ese combate se traduzca en mayor seguridad.

  • El desastre en Oaxaca filmado por Sergei Eisenstein en 1931

    El desastre en Oaxaca filmado por Sergei Eisenstein en 1931

    El célebre cineasta ruso Sergei Eisenstein fue testigo de los terremotos de Oaxaca. Gracias a él existe registro fílmico del sismo de 1931. No se pierdan estos documentales sobre el terrible acontecimiento. 

  • ¡Vamos al cine! Les recomendamos “7:19. La hora del temblor”

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “7:19. La hora del temblor”

    Marco A. Villa. Historiador

    Con las magistrales actuaciones de Demián Bichir y Héctor Bonilla, este filme recrea cómo la cotidianidad de los empleados de una oficina de gobierno se trastoca de manera catártica bajo los escombros, luego del sismo del 19 de septiembre de 1985

  • Recuento de los daños al patrimonio histórico mexicano tras los terremotos de septiembre de 2017

    Recuento de los daños al patrimonio histórico mexicano tras los terremotos de septiembre de 2017

    Herida letal a la memoria de los pueblos

    Guadalupe Lozada León

    Es de llamar la atención la similitud de aquel terremoto de hace casi 160 años con el que vivimos los aterrados habitantes de Ciudad de México el pasado 19 de septiembre de 2017, fecha por demás simbólica al conmemorarse precisamente en ese día los 32 años de otro terrible movimiento telúrico que devastó una buena parte de la ciudad.

  • Pages