-
Libros y bibliotecas rurales en 1928
Las misiones culturales en Chiapas
Ana Karla Camacho ChacónSi bien la labor editorial emprendida por José Vasconcelos durante su gestión en la SEP fue criticada porque se pensaba que los libros “clásicos” que publicó eran ajenos a las necesidades de la sociedad mexicana, poco después se siguieron distribuyendo e incluso autores como Tolstoi y Tagore llegaron hasta las comunidades rurales de Chiapas.
19-10-2023 08:15 -
De cuando los libros de texto los creaban intelectuales como Jaime Torres Bodet y Martín Luis Guzmán
“Realizar en la madurez un sueño de juventud”: Torres Bodet
Bertha HernándezJaime Torres Bodet regresó a la Secretaría de Educación Pública en diciembre de 1958, al iniciarse el sexenio de Adolfo López Mateos.
31-07-2023 09:31 -
Las batallas por los libros de texto
Bertha HernándezCuando se anunció el inicio de la producción de los libros de texto gratuitos, Torres Bodet era consciente de que habría críticas, tal y como había estado ocurriendo en sexenios anteriores con respecto de los textos que aprobaban las autoridades. Se quedó corto. Después habría de reconocer que la SEP y la Conaliteg sufrieron “fuego graneado” en aquellos primeros años.
31-07-2023 09:08 -
El libro de texto gratuito
El proyecto cultural más ambicioso de la Revolución
Bertha HernándezEl largo recorrido de la instrucción a la educación pública
31-07-2023 08:34 -
Día de la Niñez, una celebración que nace de las guerras y el movimiento obrero
Ricardo Cruz GarcíaEn septiembre de 1919, la Sociedad Protectora del Niño presentó al Congreso una iniciativa para establecer un “día del niño”, lo cual se concretaría hasta 1925 como un proyecto del secretario de Educación Pública.
30-04-2023 09:00 -
Agustín Yáñez
De escritor audaz a secretario de Educación de Gustavo Díaz Ordaz
Andrés García BarriosEn la gestión de Agustín Yáñez al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se creó la Comisión Nacional de Planteamiento Integral de la Educación; se lanzó una campaña nacional de alfabetización que fue reconocida por la UNESCO y disminuyó el analfabetismo de 32.1% a 23.9%, además de que se crearon las telesecundarias.
05-10-2022 08:30