-
El 7 de octubre de 1913 fue asesinado el senador Belisario Domínguez
Luis SalmerónA partir de 1953, el Senado de la República instituyó la medalla Belisario Domínguez como el mayor honor que otorga, cada 7 de octubre, a un mexicano distinguido, en homenaje a quien alzó la voz contra el gobierno huertista.
22-11-2020 03:33 -
Abraham González, uno de los políticos más atrevidos que ha dado Chihuahua
Gerardo DíazLos restos de Abraham González fueron recuperados por el general Francisco Villa, quien le rindió homenaje y ordenó que fuesen trasladados a un panteón de Chihuahua. Actualmente están en la Rotonda de Chihuahuenses Ilustres.
22-11-2020 03:23 -
¡Vamos al cine! Les recomendamos “Senda Prohibida”
México, 1961
Marco VillaBasada en la telenovela homónima, la primera transmitida en México todavía en blanco y negro (1958), esta cinta reafirmó el éxito de la michoacana Lilia Prado y el valenciano Enrique Rambal, quienes armonizaron notablemente bajo la dirección de Alfredo B. Crevenna, quizá el realizador de nuestro cine con la filmografía más abundante
30-08-2020 10:30 -
Una historia de Comanches
Del terror en las praderas a las memorias de un pueblo de centauros
José Medina González DávilaLa simple mención del pueblo comanche evoca un lejano pasado de México y del suroeste de Estados Unidos, rodeado de leyendas y mitos locales, pero también de una historia comprobable que va más allá de lo que muchos pudieran pensar
04-07-2020 09:33 -
Naipes en Nueva España, ¿ociosidad o deporte?
Gerardo DíazSobre la definición de deporte, la Real Academia Española nos indica en su diccionario: “Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”. Pero actividades como el juego de naipes o baraja no fueron siempre vistos desde esta perspectiva. Muy al contrario, durante siglos fueron perseguidos y tratados como una fuente de vagancia y deshonestidad. Sin embargo, fue uno de los primeros aportes recreativos que trajeron los españoles a territorio americano en el siglo XVI.
02-07-2020 11:17 -
Gremios y artesanos en conflicto en Nueva España
Esther SanginésConocimiento, saber, solidaridad, maestría y, sobre todo, secreto, estuvieron en el origen de todas las asociaciones artesanales que en la Baja Edad Media europea (siglos XI-XV, aproximadamente) se convirtieron en gremios para monopolizar la producción y comercio de sus creaciones en el Viejo Continente.
22-06-2020 11:22