-
Para entender la expropiación petrolera
A más de ochenta años del decreto de 1938, la historia paso a pasoPablo Serrano ÁlvarezEl presidente Lázaro Cárdenas enfrentó la más grave crisis de la posrevolución cuando decidió acabar con el monopolio de las poderosas petroleras estadounidenses y británicas.
25-07-2018 17:41 -
¿Cuáles fueron los efectos económicos inmediatos de la expropiación petrolera?
Pablo Serrano ÁlvarezLos efectos de la expropiación se dejaron sentir de inmediato en el sistema financiero del gobierno mexicano. Por ejemplo, antes de terminar marzo, el peso se devaluó frente al dólar: pasó de 3.60 a 4.15 pesos.
25-07-2018 17:24 -
Decreto de expropiación petrolera
18 de marzo de 1938Artículo 1º. Se declaran expropiados por causa de utilidad pública y a favor de la Nación, la maquinaria, instalaciones, edificios, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, carrostanque, estaciones de distribución, embarcaciones y todos los demás bienes muebles e inmuebles…
25-07-2018 17:11 -
Discurso del Presidente Lázaro Cárdenas con motivo de la Expropiación Petrolera
Audio con el discurso del Presidente Lázaro Cárdenas con motivo de la Expropiación Petrolera pronunciado en Palacio Nacional el 18 de marzo de 1938.
25-07-2018 10:40 -
En busca del oro negro
Gerardo DíazLos primeros grandes pozos petroleros en México.
20-07-2018 17:49 -
Recuerdos del Zócalo: El petróleo es nuestro: el apoyo popular a la expropiación en 1938
Isabel Tovar de Teresa / Magdalena MasEl 18 de marzo de 1938, a través de una emisión radiofónica en cadena nacional, el presidente Lázaro Cárdenas anunció que su gobierno haría efectiva la Ley de Expropiación de 1936, que permitía declarar de utilidad pública recursos y bienes, con lo cual pasaban a ser propiedad de la nación. La resolución implicó la nacionalización y expropiación de la industria del petróleo.
09-02-2018 16:30