Nuestras Historias

  • ¿Cómo pasó el pulque de negocio indígena a comercio novohispano?

    ¿Cómo pasó el pulque de negocio indígena a comercio novohispano?

    Rodolfo Ramírez Rodríguez

    Los jesuitas fueron los primeros en adquirir grandes extensiones de tierras productivas de maguey para fines domésticos. Uno de los usos que les dieron fue la extracción de su savia o aguamiel. A su vez, los nobles novohispanos explotaron el maguey al alinearlo por edad y tamaño, “capándolo” además en el momento adecuado para que su sabor fuese dulce y de mayor producción.

  • La aristocracia pulquera novohispana

    La aristocracia pulquera novohispana

    Rodolfo Ramírez Rodríguez

    El conocimiento del pulque, heredado de las comunidades indígenas, fue reorganizado y modificado en tiempos novohispanos por la industria a gran escala de los nuevos dueños de las tierras del agave, con otra organización del trabajo y tecnología, así como con el uso de animales, utensilios y formas europeas. Así, mucho de lo que hoy se asocia con el pulque es invención española y mestiza.

  • La historia del hijo maldito

    La historia del hijo maldito

    Joaquín E. Espinosa Aguirre

    Bolívar acogió a Agustín Jerónimo de Iturbide, hijo del primer emperador mexicano y quien fue uno de sus ayudantes más cercanos, por lo que lo acompañó en diversas andanzas, prácticamente hasta la muerte del libertador caraqueño en 1830.

  • Iturbide, de libertador a usurpador

    Iturbide, de libertador a usurpador

    Joaquín E. Espinosa Aguirre

    Agustín de Iturbide fue un hombre admirado por Simón Bolívar por encauzar la independencia de México, aunque años después denostaría sus decisiones como monarca del nuevo imperio.

  • Bolívar e Iturbide: simpatías y diferencias

    Bolívar e Iturbide: simpatías y diferencias

    Joaquín E. Espinosa Aguirre

    La estadía del joven Bolívar en la capital de Nueva España fue corta. De la pluma del escritor Artemio de Valle-Arizpe surgirían relatos de dicha visita, aunque construidos cuando el libertador era ya una importante figura.

  • La tragedia de Felipe Ángeles

    La tragedia de Felipe Ángeles

    A cien años de su fusilamiento

    Luis A. Salmerón

    Ángeles fue capturado por las fuerzas carrancistas y conducido a Chihuahua, donde sería sometido a un juicio sumario, que en realidad era una farsa del gobierno para revestir de legalidad la ejecución de una sentencia que estaba dictada desde años antes, cuando el general artillero cuestionó la autoridad de Carranza y apoyó la elección de Villa como general en jefe de la División del Norte.

  • Pages