Nuestras Historias

  • Ethel Duffy Turner (1885-1969)

    Ethel Duffy Turner (1885-1969)

    Idealista, revolucionaria

    Reseña del libro Ethel Duffy Turner (1885-1969). Una existencia al límite, conmovida por la revolución. Autora: Margarita Vasquez Montaño. Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, 2022, 321 pp. Precio: 350 pesos.

  • Diarios de Santiago Vidaurri

    Diarios de Santiago Vidaurri

    Apuntes íntimos

    Reseña del libro Los confines del fuego. Diarios de Santiago Vidaurri. Autor: Hugo Valdés. Monterrey, Conarte-Editorial An.alfa.beta, 2020, 325 pp. Precio: 150 pesos.

  • Cien años de espías y drogas. La historia de los agentes antinarcóticos

    Cien años de espías y drogas. La historia de los agentes antinarcóticos

    Espionaje y narcóticos

    Reseña del libro Cien años de espías y drogas. La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México. Autor: Carlos A. Pérez Ricart. México, Debate, 2022, 376 pp. Precio: 349 pesos.

  • El monumento controversial a Hernán Cortés en Coyoacán

    El monumento controversial a Hernán Cortés en Coyoacán

    Marco A. Villa

    No era difícil advertirlo, pero inmortalizar a Hernán Cortés en bronce sería no solo polémico, sino profundamente divisivo. Más aún porque su efigie se alzaría en un espacio privilegiado de las céntricas inmediaciones de Coyoacán, el lugar que el conquistador eligió para vivir y donde además se asentó el primer gobierno español conformado después de que terminara la guerra de conquista de México-Tenochtitlan en 1521.

  • ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Amor de la calle”

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Amor de la calle”

    La época dorada del beisbol en el cine

    La Redacción

    De no ser por la intervención milagrosa de Fernando, el Pichi, el Trompas y el Orejas hubieran ido al tutelar luego de que el policía que procuraba el orden en la taquilla del estadio de beisbol los sorprendiera recogiendo el billete que se le cayó a Fernando. Él, agradecido porque se lo han devuelto, cumple el deseo de los niños y les invita la entrada al inmueble, que además luce abarrotado.

  • ¿Qué hacía un novohispano en la Guerra de Flandes?

    ¿Qué hacía un novohispano en la Guerra de Flandes?

    La crónica de Diego de Villalobos en el siglo XVI

    José Javier Ruiz Ibáñez

    En Flandes (actualmente parte de Bélgica y Países Bajos), los españoles fueron considerados monstruos debido a la fiera campaña comandada por el duque de Alba para someter dicho territorio.

  • Pages