Movimiento Obrero

  • ¿Cuándo se creó la ley que protege a los trabajadores en México?

    ¿Cuándo se creó la ley que protege a los trabajadores en México?

    "Del trabajo y la previsión social", el derecho que nació con la Constitución de 1917

    Pedro Salmerón Sanginés

    Los constituyentes recogieron las demandas más sentidas del movimiento obrero, cuya tradición arrancaba en el siglo XIX y pasaba por el magonismo y la experiencia anarcosindicalista de los años más violentos de la revolución, lo que hizo del 123 el artículo constitucional más avanzado de la época.

  • Un crimen (casi) perfecto

    Un crimen (casi) perfecto

    Jueves de Corpus, 10 de junio de 1971

    Marco Antonio Villa Juárez

    El jueves 10 de junio de 1971 una manifestación pacífica fue atacada por un grupo paramilitar por el rumbo de San Cosme, en Ciudad de México, que dejó decenas de muertos y heridos.

  • Demetrio Vallejo

    Demetrio Vallejo

    Cartografía urbana

    Luis Arturo Salmerón

    En 1948, Demetrio Vallejo tomó parte activa en un movimiento social que pretendía independizar al sindicato ferrocarrilero del corporativismo priista, pero fue derrotado y la agrupación de los trabajadores del riel quedó convertida en una más de las organizaciones alineadas al partido oficial.

  • La huelga de Cananea

    La huelga de Cananea

    Estalló el 1 de junio de 1906

    Luis Salmerón

    En los primeros enfrentamientos entre los huelguistas de Cananea y los guardias de la compañía minera hubo diez muertos (ocho mexicanos y dos estadounidenses) y diecisiete heridos.

  • La Rebelión de Río Blanco

    La Rebelión de Río Blanco

    Alberto Sánchez Hernández

    El 3 de enero de 1907 Porfirio Díaz dio a conocer en Palacio Nacional su laudo frente a los comisionados obreros y patronales para reanudar labores en la industria textilera mexicana, paralizada desde el 24 de diciembre. 

  • ¿Cuándo fue la primera marcha del Día del Trabajo en México?

    ¿Cuándo fue la primera marcha del Día del Trabajo en México?

    1 de mayo de 1913

    Gerardo Díaz

    En sus primeros meses de gobierno y hasta que la situación se complicó militarmente, Victoriano Huerta tuvo que aceptar a los obreros y tolerarlos. Su régimen no los sofocó con un polvorín, sino que decretó que se cumplieran acciones como aumento de salario y huelgas, y autorizó el descanso dominical. El 1 de mayo se consideraría oficialmente como Día del Trabajo hasta 1923.

  • Pages