México-Tenochtitlan

  • Las encomiendas de Hernán Cortés

    Las encomiendas de Hernán Cortés

    Andrés Lira

    El Marquesado del Valle de Oaxaca se instaló en Cuernavaca. Para Cortés fue un sitio ideal para comenzar a explotar los beneficios de la tierra y a sus nuevos vasallos.

  • San Hipólito y la conquista de Tenochtitlan

    San Hipólito y la conquista de Tenochtitlan

    Antonio Rubial García

    En el Libro XIV de su monumental crónica conocida como la Monarquía indiana, fray Juan de Torquemada suelta el revelador comentario de que la caída de Tenochtitlan no fue el 13 de agosto de 1521 sino el día anterior. Explica que, por conmemorarse ese día a Santa Clara de Asís, que “no estaba en el calendario en la tabla general del rezado”, lo pasaron al siguiente, en el que se veneraban “los benditos santos Hipólito y Casiano”.

  • Para entender la conquista de Tenochtitlan

    Para entender la conquista de Tenochtitlan

    Dos relatos fundamentales en voz de los protagonistas y testigos primarios de la historia

    Daniel Díaz

    Tras la conquista militar de Tenochtitlan hubo varios intentos por conocer a quienes desde ese momento quedarían bajo el dominio de los españoles. Los mexicas controlaban gran parte del territorio que hoy es México; a algunos pueblos vecinos los habían derrotado y conquistado por medio de la guerra, mientras que con otros tenían alianzas basadas en el parentesco, generalmente mediante el matrimonio de sus personajes nobles con los de los coaligados. Cuando los mexicas fueron derrotados, en 1521, comenzó un proceso de sometimiento a nuevas formas de organización social, económica, política e ideológica.

  • Cuitláhuac, un gobernante en tiempo de crisis

    Cuitláhuac, un gobernante en tiempo de crisis

    Clementina Battcock

    Cuitláhuac fue el gobernante de Tenochtitlan durante un momento crucial de la guerra contra el ejército castellano. Aquí se esbozan algunas de las principales referencias en las fuentes para reflexionar sobre su figura histórica, el contexto en el que debió asumir el poder político y algunas interpretaciones de sus actos durante el periodo en el que rigió los destinos de los pobladores de la cuenca lacustre del altiplano mesoamericano, entre 1519 y 1520.

  • Cuitláhuac y la “noche triste”

    Cuitláhuac y la “noche triste”

    Clementina Battcock

    Cuitláhuac lideró los combates de junio de 1520 que desencadenaron la llamada "noche triste". Sería la última gran victoria del imperio mexica.

  • Hernán Cortés en México-Tenochtitlan

    Hernán Cortés en México-Tenochtitlan

    “Grandeza, extrañas y maravillosas cosas… en la ciudad más hermosa del mundo”

    Guadalupe Jiménez Codinach

    “Porque lo que acá con nuestros ojos las vemos no las podemos con el entendimiento comprehender.” Hernán Cortés, segunda carta de relación.

  • Pages