México-Tenochtitlan

  • Ciudad anfibia

    Ciudad anfibia

    México-Tenochtitlan: una urbe entre dos mundos

    Jessica Ramírez Méndez

    Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio....

  • De la caída de Tenochtitlan

    De la caída de Tenochtitlan

    a la llegada del primer virrey

    María Castañeda de la Paz

    Al día siguiente de la captura de Cuauhtémoc, el 13 de agosto de 1521, aún debían retumbar en los oídos de los conquistadores los...

  • El festín de Moctezuma

    El festín de Moctezuma

    O “después de un buen taco, un buen tabaco”

    Ricardo Cruz García

    “Señor, mi señor, gran señor”. Tales eran las palabras de reverencia al ver al “gran Montezuma”, según Bernal Díaz del Castillo. En noviembre de...

  • México-Tenochtitlan en el siglo XVI

    México-Tenochtitlan en el siglo XVI

    Ciudad anfibia

    Reseña del libro Ciudad anfibia México-Tenochtitlan en el siglo XVI. Autores: Antonio Rubial y Jessica Ramírez. México, IIH-UNAM, 2023, 100 p. Precio: 100 pesos.

  • Las encomiendas de Hernán Cortés

    Las encomiendas de Hernán Cortés

    Andrés Lira

    El Marquesado del Valle de Oaxaca se instaló en Cuernavaca. Para Cortés fue un sitio ideal para comenzar a explotar los beneficios de la tierra y a sus nuevos vasallos.

  • San Hipólito y la conquista de Tenochtitlan

    San Hipólito y la conquista de Tenochtitlan

    Antonio Rubial García

    En el Libro XIV de su monumental crónica conocida como la Monarquía indiana, fray Juan de Torquemada suelta el revelador comentario de que la caída de Tenochtitlan no fue el 13 de agosto de 1521 sino el día anterior. Explica que, por conmemorarse ese día a Santa Clara de Asís, que “no estaba en el calendario en la tabla general del rezado”, lo pasaron al siguiente, en el que se veneraban “los benditos santos Hipólito y Casiano”.

  • Pages