Un intento frustrado contra los franceses

Batalla de San Lorenzo de Almecatla
5-8 de mayo de 1863

Gerardo Díaz

Ignacio Comonfort fue acusado por conservadores y liberales de propiciar una guerra en diciembre de 1857 al desconocer la Constitución. La penitencia de su autogolpe de Estado fue el exilio permanente del país, o al menos fue la pena mínima que exigieron sus mayores opositores. Años después, poco antes de la Segunda Intervención francesa, el presidente Benito Juárez decidió que utilizarlo en la primera línea de combate era beneficioso para ambas partes.

A principios de 1862, Juárez permitió que Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo León y Coahuila, lo reclutara para contener los brotes de rebeldía en la frontera norte del país. Su presencia fue discutida, pero el gobierno procuró rehabilitar su posición como general de división y, gracias a los recursos de Vidaurri, Comonfort pronto integró un notable grupo fuerte en 4,000 hombres.

Con el transcurrir de la guerra contra Francia, los servicios de Comonfort fueron necesarios más cerca del cuerpo expedicionario enemigo, por lo que en octubre de 1862, con sus hombres y diferentes refuerzos, se creó el Ejército del Centro, con la misión de apoyar al Ejército de Oriente que resistía en Puebla la embestida invasora. En varias ocasiones, Comonfort fue acusado ante Juárez de rebelde en potencia.

Sin embargo, el expresidente manifestó su compromiso como soldado al gobierno legítimo, máxime en presencia de un enemigo extranjero. Su ejército se estableció en San Martín Texmelucan, desde donde intentó trasladarse a Puebla, vía San Pablo del Monte. Ahí, el general Élie-Frédéric Forey ordenó a un fuerte destacamento que ejerciera presión para evitar el auxilio del Ejército de Oriente, y finalmente los franceses lo derrotaron en el poblado de San Lorenzo Almecatla.

Las pérdidas para el Ejército del Centro fueron cercanas a los 2,000 hombres, más los diferentes pertrechos llevados en alrededor de 400 mulas. Tras esta derrota, que significó en gran medida la pérdida de Puebla, Juárez continuó apostando por el liderazgo de Comonfort y lo nombró nuevo ministro de Guerra, con la misión de reconstruir un Ejército de Operaciones con hombres de los estados que no habían sucumbido ante los franceses.

Durante esa bien intencionada misión, el 13 de noviembre de 1863 Comonfort fue emboscado con una pequeña escolta en el camino entre Chamacuero (hoy Comonfort), Guanajuato y Querétaro por rebeldes del bando conservador, quienes terminaron con su vida con un machetazo, redimiendo así, para varios de sus enemigos, la figura del controvertido expresidente y general.

Para conocer más de éste y otros interesantes temas, adquiere nuestro número 201, de julio de 2025, disponible en nuestra tienda en línea.