https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/58-benito-juarez

Si hoy es difícil llegar a San Pablo Guelatao, en Oaxaca, a principios del siglo XIX era casi imposible salir de allí. La extraordinaria personalidad de Benito Juárez le permitió enfrentar los más graves retos en el curso de su vida y asumir el papel más destacado en la defensa de la dignidad de la República. Por ello, Juárez simboliza esa parte de México y su imagen se reproduce incesantemente. En esta composición, Ismael Villafranco nos ofrece una singular representación del Benemérito de las Américas.

08/26/2013 - 13:55
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/57-traicion-y-muerte-en-1920-el-golpe-de-estado-de-obregon

El general Álvaro Obregón se convirtió en presidente de la República en diciembre de 1920. Ese año la campaña electoral para suceder a Venustiano Carranza se malogró debido al alzamiento militar contra su gobierno por medio del Plan de Agua Prieta, lo cual condujo a la ocupación de la Ciudad de México el 9 de mayo. Doce días después, el presidente constitucional aún en funciones sería asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla.

08/25/2013 - 13:55
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/56-vicente-riva-palacio

Esta litografía de Vicente Riva Palacio fue publicada en 1888, pocos años antes de que falleciera. Para entonces el general era un hombre muy respetado y ampliamente reconocido por sus batallas militares, políticas y literarias durante la segunda mitad del convulso siglo XIX; incluso se le mencionaba como uno de los posibles sucesores de Porfirio Díaz, con quien mantuvo una cordial aunque tensa amistad.

08/24/2013 - 13:55
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/55-venustiano-carranza

Este retrato muestra a un Venustiano Carranza que ronda los 58 años, ya en la época en que era presidente constitucional de México. El pintor lo representó serio, robusto y aún firme después de casi cinco años de luchas, primero combatiendo al régimen de Victoriano Huerta y después a los convencionistas, hasta la promulgación de la Carta Magna de 1917. El óleo pertenece a la colección del Museo Nacional de Historia.

08/23/2013 - 13:55
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/54-madero-vs-reyes

Esta imagen, atribuida a Agustín Víctor Casasola, muestra a soldados, policías vestidos de civil y simpatizantes del golpe militar de febrero de 1913, dirigiéndose a la zona del combate. La actitud confiada y desafiante de los rebeldes, así como la vestimenta y las armas que portan, permiten hacernos una idea del carácter de la sublevación que culminaría con el asesinato del presidente Francisco I. Madero.

07/28/2013 - 13:55
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/53-saturnino-cedillo

Este retrato de Saturnino Cedillo es resguardado en el Fondo Casasola de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La instantánea fue tomada en la Ciudad de México cerca de 1920, cuando era el hombre más poderoso en San Luis Potosí y uno de los generales más destacados en la lucha revolucionaria.

06/28/2013 - 13:55
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/52-piratas-en-campeche

Esta imagen fue realizada por el gran escritor e ilustrador estadunidense Howard Pyle (1853-1911). Apasionado de la historia, Pyle editó en 1908 una obra con sus relatos sobre los bucaneros del Caribe, la cual ilustró con grabados y litografías a color. Hasta la fecha, su Libro de piratas es uno de los mejor logrados en cuanto a la recreación de escenas bien documentadas. Las imágenes son del dominio público y en internet pueden hallarse distintas ediciones al alcance de los lectores.

05/28/2013 - 13:55
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/51-emiliano-zapata

Esta imagen pertenece a una de las series fotográficas más célebres del caudillo suriano. Fue publicada originalmente en el semanario Arte y Letras el 4 de diciembre de 1914. Tomada por el fotógrafo Antonio Garduño, es una de las instantáneas que más nos acerca al carácter íntimo del personaje y permite adentrarnos en la mirada enigmática, profunda e imponente del general Zapata.

04/28/2013 - 13:55
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/50-un-traidor-en-la-guerra-contra-eua

En 1851 el arquitecto y pintor alemán Carl Nebel publicó doce litografías sobre la invasión estadunidense a México de 1846-1847, en colaboración con el corresponsal George W. Kendall. Entre 1829 y 1834, Nebel había pasado una temporada en nuestro país; de ese viaje resultó un gran libro de estampas costumbristas. No se sabe si regresó a México para obtener más información para las escenas de la guerra que serían impresas en Nueva York, bajo el título The War between the United States and México. Illustrated, en una edición que hasta la fecha es casi imposible encontrar íntegra.

03/28/2013 - 12:55
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/49-1810-o-1821

Para la composición de portada se integraron tres obras pictóricas de los siglos XIX y XX, con el fin de representar la discusión histórica sobre la fecha de celebración de la Independencia de México, que desde 1823 divide las opiniones de muchos mexicanos.

02/28/2013 - 12:55

Pages