Blogs
-
La colonización italiana en México
Durante el siglo XIX, México atravesó por un periodo de turbulencias políticas y sociales que provocaron el estancamiento de la economía. Para contrarrestarlo, los diferentes gobiernos buscaron impulsar el desarrollo del país atrayendo colonos e inmigrantes, con el fin de apoyar las metas del liberalismo: modernidad, paz y progreso.
-
Bernardo García Martínez, historiador de pueblos y regiones de México
García Martínez estudió cómo parte de la organización política de las sociedades mesoamericanas pervivió después de la conquista española y se mantuvo en la época colonial.
-
Diario de la primera expedición de republicanos españoles a México
La primera exposición de arte que realizaron los exiliados españoles por la Guerra Civil en su país fue una muestra de caricatura.
-
El increíble arco de San Agustín, un pasadizo cubierto en la Ciudad de México
A espaldas del antiguo templo de San Agustín, en el número 81 de República de El Salvador, donde hoy se alza parte de la Farmacia París, están los vestigios del pasadizo. En el balcón de la extrema derecha se observan los cambios en la fachada que indican que allí iniciaba un extremo del arco.
-
¿Cuáles eran los remedios medicinales en la Nueva España? El lamentable caso de la madre Lorravaquio
Algunos brebajes medicinales, diuréticos, laxantes y otras sustancias podían resultar peor que la enfermedad. Tal era el caso del mercurio, que durante muchos años fue un remedio muy popular, pese a que su uso puede ser mortal.
-
La estancia en México de D. H. Lawrence, autor de “El amante de lady Chatterley”
Tras su estancia en México, D. H. Lawrence, el afamado autor de La serpiente emplumada, murió en Francia en 1930. En la foto lo acompaña su hermana Ada.