Blogs
-
Así nacieron los “cuernitos”
Los panaderos austriacos fueron los inventores de lo que derivó en lo que en México se conoce como cuernito, aunque en Francia se le dio el nombre de croissant.
-
La historia de La Verónica y la Santa Faz
A partir del siglo XVI se amplió la popularidad de La Verónica y sus múltiples representaciones artísticas y pasionarias, algunas de las cuales llegan hasta nuestros días. En la Ciudad de México, por ejemplo, se le escenifica en la representación de Iztapalapa cada Semana Santa.
-
“La Orquesta”, la más importante publicación de humor en la historia mexicana
Este cartón muestra la madurez de Escalante, considerado el padre de la caricatura mexicana.
-
Un “segundo himno nacional”
El poema La suave Patria de Ramón López Velarde fue visto como una obra emblemática para proyectar el nacionalismo impulsado desde el gobierno.
-
Primeros pasos del nacionalismo revolucionario
A pesar de ser la figura central de la consumación de la Independencia en 1821, el gobierno omitió a Agustín de Iturbide de los festejos del centenario. En cambio, homenajeó a Guerrero, Hidalgo, Allende y Morelos.
-
Fiestas patrias y nacionalismo de Estado
Así fue la celebración del primer centenario de la consumación de la independencia en 1921.