Blogs
-
Ideas sobre el género femenino en el siglo XIX
Al acercarse la sucesión presidencial de 1910, que desde un año antes había incendiado al país, los redactores de El Diario del Hogar dejaron de lado los asuntos políticos y en las páginas de su periódico escribieron sobre la fuente inagotable de toda inspiración: la mujer.
-
Prensa “prostituida”
En este cartón, Jesús Alamilla muestra cómo el presidente Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876) tiene bajo su control a un grupo de mujeres que representan a la prensa subsidiada, justificándose con unos versos referidos a que los mormones dicen que pueden tener a todas las mujeres que alcancen a mantener.
-
Vasconcelos, el provocador
El maestro Vasconcelos siempre se mantuvo atento a explorar las contradicciones de la historia de México; entre su verdad y la de los demás, intercalaba el espíritu de sus convicciones. Por eso, a pesar de que ya no está entre nosotros, su pensamiento y su vida nos siguen provocando.
-
Charlas Mexicanas con José Vasconcelos
La Filmoteca de la UNAM y TV UNAM rescataron y actualizaron la serie Charlas Mexicanas con José Vasconcelos, producida en la década de los años 50.
-
José Vasconcelos: los años del águila (1920-1925). Educación, cultura e iberoamericanismo en el México posrevolucionario
Reseña del libro José Vasconcelos: los años del águila (1920-1925). Educación, cultura e iberoamericanismo en el México posrevolucionario (2 tomos). Autor: Claude Fell. México, IIH-UNAM, 2020, 1070 p. Precio: 600 pesos.
-
Un penacho para México
“Duplicado del famoso escudo [sic] de Moctezuma. Su costo sería de veinte mil pesos”.