Blogs
-
La historia del pan nuestro de cada día en Nueva España
“La visita a una cocina señorial o conventual mostraría un sincretismo total que también se daba en las viviendas más modestas”
-
Los pueblos de indios en la Nueva España
Establecer a los indígenas en centros urbanos, edificados y operando a la usanza europea, fue prioritario para controlarlos militar y espiritualmente. Asimismo, estos pueblos de indios contaron con tierras para cultivo y una legislación para resolver sus problemas.
-
Ranchos y haciendas en Nueva España
Las haciendas alejadas de las urbes, sin ser de dimensiones como las que aparecieron durante el Porfiriato, ocuparon numerosa fuerza laboral indígena.
-
Vidas en venta en Nueva España
La esclavitud fue común para las personas de origen africano; incluso en los conventos las tenían de esclavas. Debido a su costo, los amos no solían exponerlos a trabajos demasiado riesgosos, pero sí a infames castigos.
-
Morir bajo tierra en Nueva España
La prosperidad novohispana fue impulsada por la minería. Muy pronto comenzó la búsqueda de minerales valiosos y no tardaron en surgir los primeros indicios de una riqueza que duraría varios siglos.
-
La tierra inabarcable de Nueva España
La diócesis y luego archidiócesis de México manifestó su supremacía como capital de Nueva España. Tal situación fue emulada en los otros territorios, de modo que cada fundación y asentamiento con iglesia consolidó la monolítica política piramidal que perduró durante trescientos años.