Blogs
-
¡Vamos al cine! Les recomendamos “The Crown”
“Ruego a Dios que me ayude a afrontar meritoriamente esta pesada tarea que ha recaído sobre mis hombros en una etapa tan temprana de mi vida”, dijo Elizabeth aquel 8 de febrero de 1952 frente a los consejeros privados reunidos en el Salón del Trono del Palacio de St. James. Concluía así el discurso de su entronización y se convertía, a sus veinticinco años, en Isabel II, monarca de Reino Unido y de la hoy llamada Mancomunidad de Naciones.
-
Jimi Hendrix y su protesta contra la Guerra de Vietnam en Woodstock (1969)
La mítica actuación en Woodstock de Hendrix y su banda Gypsy Sun and Rainbows bien pudo ser el colofón de una década en la que miles de personas protestaron contra las hostilidades militares en suelo vietnamita y otros episodios políticos que sacudieron a diversas sociedades, incluida la mexicana, las cuales respondieron con potentes movimientos contestatarios. Por otra parte, esa furiosa versión del himno norteamericano, que llegó a ser calificada como “el gran momento de los años sesenta”, desató la aversión y amenazas contra Hendrix de diversos sectores conservadores de EUA.
-
Playlist "God Save the Queen" y algo más de punk
Esta God Save the Queen no sería la primera ni la última canción de protesta contra la reina Isabel II, ni tampoco la única en el universo del rock, pues antes Queen la había incluido en su álbum A Night at the Opera, de 1975.
-
¡Dios salve a la reina!
“No escribes God Save the Queen porque odies a los ingleses. La escribes porque los quieres y estás harto de que los maltraten”, dijo John Lydon, vocalista de los Sex Pistols, algunos años después del lanzamiento, en mayo de 1977, de esta pieza que ofendió a millones de simpatizantes de Su Majestad Isabel II y provocó la censura de la casa real.
-
¿Cuál es la más grande condecoración mexicana?
Como símbolo de una nación estable, confiable y amigable, el presidente Abelardo L. Rodríguez instituyó, por acuerdo oficial del 29 de diciembre de 1933, la Orden del Águila Azteca. Esta presea se creó para reconocer los servicios de hombres y mujeres extranjeros prestados a la nación mexicana o a la humanidad.
-
¿Quiénes son los jarochos?
Cuando escuchamos la palabra jarocho pensamos en Veracruz; en sus abanicos, vestidos blancos y sombreros de cuatro pedradas; en sus sones y fandangos. Sin embargo, lo jarocho comenzó a construirse siglos atrás, con la presencia y actividad de los negros y mulatos de la región.