-
Recuerdo de Don Francisco Orozco y Jiménez
Historiador afanoso y prelado “rebelde”
Mario Humberto RuzOrozco y Jiménez tuvo que lidiar con el gobernador de Jalisco, Manuel M. Diéguez, quien lo acusó por alta traición a la patria, motivo por el cual salió al exilio.
23-04-2020 14:52 -
Clementina Díaz y de Ovando, la maestra del “bien decir”
Virginia García Acosta“El propósito [de la novela histórica] fue dar a los personajes y a cuantos vivieron en el ayer una magnitud más real, saturándolos de vida, vivificándolos, permitiéndoles ir y venir con todas sus pasiones, sus sentimientos a cuestas, enmarcados en el ambiente y circunstancias de la época”: Clementina Díaz y de Ovando.
06-03-2020 07:15 -
Recuerdo de don Juan Antonio Ortega y Medina
Un español transterrado que se convirtió en un extraordinario historiador mexicanoJosefina Zoraida VázquezOrtega y Medina tradujo, del alemán, la obra Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, del barón Alexander von Humboldt.
20-01-2020 17:58 -
Centenario de la Academia Mexicana de la Historia: Primera parte “los antecedentes de su fundación”
Javier GarciadiegoLa Academia Mexicana de la Historia cumple su primer centenario de vida, pues fue fundada en septiembre de 1919, pero su historia rebasa por mucho los cien años. En rigor, sus antecedentes se remontan más de otra centuria, hasta mediados del siglo XVIII…
25-10-2019 14:05 -
¿Conocen el trabajo del historiador Atanasio G. Saravia?
Vivir para la historiaAndrés Lira González“Necesitamos historia que sepa explicarnos con verdad cuáles han sido los sentimientos de los mexicanos, cuáles sus aspiraciones; no historia que tienda a rebajar o a menospreciar al adversario en ideas, cuando su ideología haya sido secundada por grandes partes de la población, pues que, indudablemente, ninguna idea puede extenderse y prosperar, ni tampoco ninguna revolución puede triunfar, si no es porque en la misma exista un fondo de justicia; que nunca ningún pueblo se destroza por solo la pasión de destrozarse, sino que siempre que en un país corre la sangre en guerra fratricida, indudablemente es que existe algún motivo bien grande, un motivo que lleva a esos terribles extremos, y ese motivo tiene que encerrar, forzosamente, una tendencia al mejoramiento de la colectividad”. Atanasio G. Saravia.
30-09-2019 18:04 -
Manuel Romero de Terreros, el gran historiador del México colonial
Óscar MazínRomero de Terreros fue descendiente de una de las familias más ricas y poderosas de la Nueva España, en la cual sobresalió el primer conde de Regla (en la imagen). Esto le permitió heredar un valioso bagaje cultural que se reflejó en su obra escrita. Meticuloso investigador y coleccionista, don Manuel centró su interés en el arte colonial y la historia novohispana.
30-08-2019 14:39