Blogs
-
Domingo de Pascua
Este domingo, llamado también de Gloria, de Pascua Florida o de Resurrección, es el centro del año litúrgico cristiano, ya que recuerda la resurrección...
-
Sábado de Gloria
Se realiza la quema de “Judas”, una celebración popular. Hasta fechas recientes, se acostumbraba “bañarse” en las calles y en las casas.
...
-
Iztapalapa, del Fuego Nuevo a la Semana Santa
El actual Cerro de la Estrella en la Ciudad de México ha sido escenario principal de dos rituales que muestran el fervor religioso de quienes han habitado estas tierras. En la época prehispánica ahí se celebraba cada 52 años la ceremonia del Fuego Nuevo, en la cual era sacrificado un cautivo sacándole el corazón. Tres siglos después, los pobladores peregrinaban hacia sus faldas para venerar al Señor de la Cuevita, lo que décadas después devino en la famosa representación popular de la Pasión de Cristo.
-
La impresionante procesión del Santo Sepulcro
Cada año, durante Semana Santa, la catedral de San Francisco en Campeche revive parte de su pasado mediante la celebración de una de las manifestaciones más populares y ricas de la región: la multitudinaria procesión del Santo Sepulcro, que en estos lares es tan antigua como los orígenes de esa ciudad y que se ha enriquecido gracias a los fieles dispuestos a continuar su celebración.
-
Viernes santo
Pasión y muerte de Jesús en el Calvario. Es el único día del año en el que no se celebra misa en los templos...
-
María Teresa de la Santísima Trinidad, una historia de estigmas y misticismo en Nueva España
La monja guatemalteca María Teresa de la Santísima Trinidad obtuvo fama a partir de que en la Semana Santa de 1816 sufrió arrebatos místicos que le produjeron estigmas en pies y manos.