Blogs
-
Muñecos en el escenario del mundo
El cartón político ha sido utilizado, desde el poder, innumerables veces. El autoritarismo presidencialista ha buscado (y encontrado) ilustradores acordes a él que defiendan su postura y ataquen a los opositores.
-
Eclipses solares totales en México
Los eclipses solares totales son sucesos naturales que impresionan grandemente a la gente, ya que durante algunos minutos el día se convierte en oscura noche, es posible ver estrellas y planetas, la temperatura disminuye sensiblemente y los animales cambian su comportamiento; así que es entendible que durante milenios se haya temido a estos fenómenos astronómicos.
-
¿Cuándo puede observarse un eclipse total de Sol?
Los astrónomos han intentado dejar un registro visual de los eclipses que les toca presenciar. En un principio, este dependía de la maestría del dibujante, pero con la aparición de la fotografía y su posterior desarrollo se han tenido imágenes cada vez más fieles de este espectacular fenómeno.
-
El impresionante eclipse anular de 1908
El 28 de junio de 1908 ocurrió un eclipse anular de Sol que pudo verse en varios lugares de México. El suceso, trascendental por el solo hecho de haber acaecido, nos permite saber también cómo es que la gente de ese entonces apreció el fenómeno astronómico: ¿hubo interés por observarlo?, ¿hubo científicos que lo registraron?, ¿los periódicos se ocuparon de describirlo? Las respuestas a estas preguntas muestran que en el México de aquel entonces había un gran interés de la población por los fenómenos astronómicos y una divulgación de la ciencia digna de ser reconocida.
-
Eclipses solares registrados en el Códice Dresde de origen maya
El Dresde es uno de los códices prehispánicos que consigna y calcula de manera más completa los eclipses en su época.
-
Eclipse Total de Sol, México 1991
¿Se acuerdan cómo fue el Eclipse Total de Sol que hubo en México el 11 de julio de 1991? Les dejamos un video con imágenes increíbles de San José del Cabo en Baja California Sur.