Blogs
-
Otilio González, el poeta que murió ejecutado
Años después de aquel crimen, el historiador y periodista coahuilense Vito Alessio Robles entrevistó a uno de los principales participantes en la matanza y le preguntó por la expresión final de cada uno de los trece, antes de ser sacrificados aquel 3 de octubre de 1927 en Huitzilac (Morelos).
—¿Cómo era el rostro de Otilio? –inquirió el saltillense.
—Soñador… –le dijo parco el general Claudio Fox.
-
Un titán en la cancha: el futbolista español Benjamín Alonso Canga
Canga es considerado uno de los más destacados españoles que ha jugado en el futbol de México.
-
Antonio de Mendoza
Además de lo que ordenó realizar durante su mandato en Nueva España, Mendoza dejó instrucciones muy precisas a su sucesor, don Luis de Velasco, para continuar con las mejoras en el virreinato.
-
“Vayan a decirle al pueblo que ya se votó”
En 1869 hubo elecciones para renovar el poder Legislativo a nivel federal. En este cartón, el caricaturista Santiago Hernández acusa a Benito Juárez y a Sebastián Lerdo de Tejada de comprar votos.
-
Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte
“Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte” es un recorrido por más de 300 años de uso de uno de los colorantes nativos de México que ha sido utilizado por artistas como Tintoretto, Van Gogh, Renoir, Tiziano y Velázquez, se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
-
Últimos días para ver el azul ultramar de Yves Klein en el MUAC
“Yves Klein” es la primera muestra retrospectiva en América Latina del artista pionero del arte acción y las prácticas inmateriales del arte contemporáneo. La exhibición hace un recorrido, a través de más de 75 obras artísticas y una amplia selección de documentos —cartas, dibujos, fotografías y películas—, por la variedad de facetas que desarrolló a lo largo de su corta, pero intensa y prolífica carrera (1954-1962).