Blogs
-
¡Vamos al cine! Les recomendamos “Senda Prohibida”
Basada en la telenovela homónima, la primera transmitida en México todavía en blanco y negro (1958), esta cinta reafirmó el éxito de la michoacana Lilia Prado y el valenciano Enrique Rambal, quienes armonizaron notablemente bajo la dirección de Alfredo B. Crevenna, quizá el realizador de nuestro cine con la filmografía más abundante
-
¡Vamos al cine! Les recomendamos “El gran Calavera”
Dirección: Luis Buñuel. Actuaciones: Fernando y Andrés Soler, Rubén y Gustavo Rojo, Rosario Granados y Maruja Grifell. Guion: Luis y Janet Alcoriza. Música: Manuel Esperón
-
¡Vamos al cine! Les recomendamos “Las señoritas Vivanco”
Dirigida por Mauricio de la Serna, esta cinta realizada en 1958 quiso rendir un homenaje a dos eminentes actrices de la cinematografía dorada de México: Sara García y Prudencia Grifell, quienes actuaron junto a Ana Luisa Peluffo y Pedro Armendáriz.
-
¡Vamos al cine! Les recomendamos “El ceniciento”
Dirigida por Gilberto Martínez Solares, esta cinta de 1951 contó con las actuaciones de Germán Valdés Tin Tan, Alicia Caro, Andrés Soler y Tito Novaro.
-
¡Vamos al cine! Les recomendamos “Ora sí: ¡tenemos que ganar!”
Con el cuento “El apóstol” de Ricardo Flores Magón como telón de fondo, esta cinta de 1978 recrea las luchas mineras de principios del siglo XX que antecedieron a la Revolución mexicana, pero bajo la visión renovada que artistas, intelectuales e historiadores dieron a esos acontecimientos en los años setenta.
-
¡Vamos al cine! Les recomendamos “La noche avanza”
Realizada por Roberto Gavaldón en 1951, esta cinta se enmarca dentro de un incipiente cine negro mexicano que emulaba la exitosa filmografía gansteril estadounidense de las décadas anteriores.