Blogs
-
¿Quién inventó el nombre de “La Catrina”? José Guadalupe Posada, no fue
Muchos de los grabados más populares de Posada se conocen incompletos, ya que nunca se les presenta con el texto que los acompañaba, lo que ha ocasionado, con frecuencia, una distorsión de los títulos de las obras. Por ejemplo, José Guadalupe Posada jamás realizó ninguna calavera que llevase por nombre “La Catrina”. El nombre real de este famoso grabado era “Garbancera" y su significado se puede decir que, incluso, era lo contrario a una mujer elegante.
-
El mito de José Guadalupe Posada
El día de su fallecimiento pasa desapercibido para todos. Su nombre desaparece por completo de los diarios; no así sus trabajos.
-
¿Se saben la leyenda de la calle de la Mujer Herrada?
Sucedido de la calle de la Puerta Falsa de Santo Domingo (ahora del Perú), en la Ciudad de México.
-
¿Cómo eran los funerales de los niños que pertenecían a la aristocracia novohispana?
La representación plástica de los pequeños difuntos es un tema de gran sensibilidad. Permite conocer una serie de manifestaciones culturales y artísticas sobre cómo la sociedad trata de perpetuar un último recuerdo de los niños. Un ejemplo de ello es este interesante relato en el que se describen algunos detalles de la muerte infantil en la época novohispana.
-
Prepara tu propio pan de muerto
El pan de muerto es uno de los elementos más importantes de la ofrenda del Día de Muertos. A continuación, les compartimos una receta tradicional para que deleiten a su familia todo el mes de noviembre con este rico alimento de vivos y muertos.
-
¿Conoces el significado de los elementos de una ofrenda de Día de Muertos?
Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.