Blogs
-
Remedios Varo
El éxito fue total. Varo vendió (“carísimas”) todas sus obras. Y, por si esto fuera poco, la prensa se refirió a ella en términos generosos; elogió su técnica y la consideró una verdadera “revelación”. Aunque no era la primera vez que un cuadro de Remedios se exponía en México.
-
Motín a bordo
Nuestra Señora del Juncal era la nave almiranta de la flota de Nueva España de 1631. En el siglo XVII, los galeones eran buques muy pesados y lentos que podían ser usados para el comercio o la guerra.
-
San Mercurio, San Demetrio, San Martín y la caballería celestial
El santo caballero que más se arraigó en el imaginario de Occidente fue San Jorge, quien pronto se convirtió en un modelo de caballería. El otro santo caballero que echó hondas raíces en Occidente fue San Martín de Tours, también llamado San Martín Caballero por personificar las virtudes que la Iglesia quería resaltar en sus varones creyentes.
-
Un traidor en la guerra contra Estados Unidos
A lo largo de los años se propagó la suposición de que Santa Anna traicionó a México en la guerra contra la invasión estadounidense (1846-1848). Aunque hay elementos para considerar que era un pésimo general y un político corrupto, quien realmente cometió un acto de traición en ese periodo fue el general de División Mariano Paredes y Arrillaga, un oficial oportunista y monárquico, quien ya había organizado diversas asonadas contra el poder central.
-
José Alfredo Jiménez y sus amigos del barrio
El escenario del reencuentro fue la cantina El Recreo, frente al entonces Teatro Cinema Rívoli, en la calle Santa María la Ribera. En la mesa se encontraban el Chácharas, su hermano y, nada más y nada menos, José Alfredo Jiménez, el Rey, a quien en el barrio apodaban Fello.
-
Nuestra verdadera democracia
El control de las elecciones por parte del gobierno siempre ha generado suspicacias populares; también en el Porfiriato.