Blogs
-
Asesinato de Trotsky, las horas tardías del atentado
Bajo la argucia de que Trotsky le diera su opinión acerca de un pequeño ensayo político que estaba escribiendo, Frank Jackson logró que el ruso lo recibiera a solas en su despacho. Mientras Trotsky se disponía a leer el supuesto ensayo, Jackson, uno de los tantos alias de Ramón Mercader del Río, sacó de su gabardina un piolet de alpinista y le asestó un golpe mortal al antiguo líder del Ejercito Rojo.
-
Asesinato de Trotsky, el largo brazo de Stalin
Esta crónica narra la conjura internacional que los servicios secretos soviéticos de Stalin orquestaron para perpetrar el cruento crimen en Coyoacán la tarde del 20 de agosto de 1940.
-
Erupción del Popocatépetl
Registrada el 18 de abril de 2016
-
La llegada del ferrocarril a México
Cuando se capturó esta imagen con el volcán Popocatépetl al fondo, habían pasado más de seis décadas desde que el presidente Anastasio Bustamante diera a un comerciante de Veracruz, en 1837, “el privilegio exclusivo para establecer un camino de fierro desde el puerto hasta la capital”, marcando así la llegada del ferrocarril a nuestro país.
-
Cuando el excéntrico Dr. Atl se enfrentó a su viejo amigo, el Popo
En marzo de 1921 los habitantes de la ciudad de México siguieron expectantes las primeras planas del Excélsior: el extravagante pintor Dr. Atl organizó un ascenso al Popocatépetl para demostrar que Don Goyo no era peligroso, pero esa aventura terminó en tragedia.
-
Dr. Atl, un artista indomable
Gerardo Murillo Cornadó, mejor conocido como Dr. Atl, nació el 3 de octubre de 1875 en el barrio de San Juan de Dios, en Guadalajara, Jalisco. Destacó como vulcanólogo. Estudió dibujo y pintura en París, y filosofía y derecho en la Universidad de Roma; impartió clases en la Academia de San Carlos a alumnos como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Impulsó el movimiento artístico nacionalista y los primeros intentos para realizar muralismo en edificios públicos. Además, en sus obras utilizó técnicas originales con colorantes que él mismo ideó y denominó “Atl colors”. También le debemos la creación del género pictórico que denominó "aeropaisaje" y las monografías sobre iglesias de México y artes populares.