• 136. El proceso que fraguó el golpe de Estado contra Carranza

    136. El proceso que fraguó el golpe de Estado contra Carranza

    Para entender el proceso de formación del Estado mexicano es necesario sumergirse en las dificultades que enfrentó la presidencia de Carranza, un periodo complicado que concluiría con su muerte en 1920. Crisis, lucha de facciones, guerra civil, exigencias populares, asesinatos políticos, militarismo y caudillismo, invasión de tropas de EUA… Todo se conjuntó para llevar a la ruina al primer gobierno revolucionario después de la Constitución de 1917.

  • Recuerdo de Miguel León-Portilla

    Recuerdo de Miguel León-Portilla

    El filósofo e historiador que cambió la manera de ver el mundo prehispánico

  • Nebrija en México

    Nebrija en México

    Para evangelizar a millones de personas en América, los frailes decidieron aprender los idiomas indígenas e imprimir una importante cantidad de gramáticas, vocabularios y obras de doctrina cristiana en las lenguas más importantes. Esta fue una verdadera revolución del conocimiento de la humanidad y de sus lenguas.

  • ¿Conocen la increíble historia de la China Poblana?

    ¿Conocen la increíble historia de la China Poblana?

    Catalina de San Juan fue parte de la diversidad de personas que llegaron de todo el mundo cuando Nueva España se convirtió en uno de los puntos centrales de las rutas comerciales entre Europa, Asia y África.

  • Mientras más enreda, más se enreda

    Mientras más enreda, más se enreda

    Un joven militar Porfirio Díaz tratando de sostener la política al pisarla y sin entender lo que pasa, pues parece incapaz de desenredar la madeja (enredándola aún más).

  • ¿Tauromaquia, tradición o acto sanguinario?

    ¿Tauromaquia, tradición o acto sanguinario?

    Primeras normas antitaurinas En Nueva España: en el primer concilio provincial de 1555, se estableció que “ningún clérigo danze, ni cante cantares seglares en misa nueva, ni en bodas, ni en [o]tro negocio público, ni esté a ver toros, ni otros espectáculos no honestos y prohibidos por derecho, so pena de cuatro pesos de minas, la mitad para la fábrica de la iglesia y la otra mitad para el acusador o denunciador”.

  • Pages