• Terapia con sanguijuelas

    Terapia con sanguijuelas

    En todo el mundo y durante siglos las sanguijuelas han sido utilizadas para curar diferentes afecciones. En la antigüedad su uso se relacionó con el equilibrio de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra; sin embargo, aun después de que esta suposición desapareció, las sanguijuelas se siguieron utilizando para tratar de aliviar diferentes padecimientos.

  • Taxis novohispanos ¿Cómo era el transporte público en la Nueva España?

    Taxis novohispanos ¿Cómo era el transporte público en la Nueva España?

    Coches, carretas, forlones, carrozas, carruajes, literas, diligencias… Todos estos nombres evocan vehículos en que los novohispanos viajaban y se trasladaban a sus destinos.

  • Los olores nauseabundos de la guerra contra Estados Unidos

    Los olores nauseabundos de la guerra contra Estados Unidos

    Regularmente la historia olvida esta dimensión humana de la guerra: la putrefacción de los cadáveres y la hediondez que provocan. Sin embargo, todo conflicto bélico deja tras su paso el olor a muerte que estremece a cualquiera. Así ocurrió en la batalla de Monterrey contra los invasores estadunidenses.

  • Casi en el olvido el gran caricaturista Mariano Martínez Vizuet

    Casi en el olvido el gran caricaturista Mariano Martínez Vizuet

    Apenas llegó a la capital nuevoleonesa, se acercó a ofrecer sus servicios a la revista Zig-Zag, publicación que aparecía todos los domingos y cuyo director era el señor Héctor González, quien observó sus virtudes como dibujante y lo contrató inmediatamente. González afirmaba que antes de conocerlo no sabían en Monterrey lo que era un dibujante, “pues en estas tierras, donde hay maestros de la industria y del comercio, los practicantes del arte son productos exóticos, de quienes solo se tienen remotas y agradables referencias, sacadas de las páginas de alguna revista o de algún libro buenamente llegado de alguna misteriosa ciudad lejana”. Era un halago exagerado que solo demostró la buena impresión que le provocó, pues vio en el dibujante a una persona que “siente la emoción estética de modo personal”.

  • La Alameda Central, el primer parque público de la Nueva España

    La Alameda Central, el primer parque público de la Nueva España

    Hoy la Alameda Central de la capital del país ya no cuenta con los álamos que le dieron nombre, pero en cambio conserva siglos de historia de los que este antiguo parque público ha sido testigo desde finales del siglo XVI. 

  • El Ku Klux Klan mexicano

    El Ku Klux Klan mexicano

    No odiaban a los negros como el Ku Klux Klan original, pero sí a los jueces corruptos, por lo que se les hizo fácil organizarse para exponerlos y combatirlos. ¿Por qué utilizaron el mismo “disfraz de mamarrachos” –como los calificó el periódico Excélsior– que los Klanes estadounidenses? Nadie lo sabe. Lo que es un hecho es que en 1923 un grupo de jóvenes de clase alta de la Ciudad de México decidió crear una sociedad secreta o masónica para combatir “la corrupción y por el bien de México”. Y así como aparecieron también desaparecieron, luego de la trágica muerte del regiomontano Joaquín Mercader, hijo de un conocido empresario español.

  • Pages