Blogs
-
Naipes en Nueva España, ¿ociosidad o deporte?
Sobre la definición de deporte, la Real Academia Española nos indica en su diccionario: “Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”. Pero actividades como el juego de naipes o baraja no fueron siempre vistos desde esta perspectiva. Muy al contrario, durante siglos fueron perseguidos y tratados como una fuente de vagancia y deshonestidad. Sin embargo, fue uno de los primeros aportes recreativos que trajeron los españoles a territorio americano en el siglo XVI.
-
“La Cucaracha”, canción popular de la Revolución Mexicana
Interpretan: Los dorados de Villa
-
Playlist de jazz, blues y soul con Nina Simone
Permitirse el tiempo de poner atención a la música de Nina Simone es la mejor forma de escucharla, y no sólo por aquella contundente voz de contralto que obliga a ser atendida, sino por la majestuosa forma de tocar el piano en muchos de sus trabajos.
-
El drama del progreso por el dominio del Papaloapan
La crecida del Papaloapan en 1944 provocó un desastre de proporciones nunca vistas. El gobierno decidió controlar esa fuerza natural con la construcción de una enorme presa. El repaso de la historia de tan fabuloso proyecto devela cómo los desplazamientos humanos modificaron profundamente la cultura de esa región.
-
Frontón México
De largas filas de negros y brillantes autos Packard y Cadillac desciende la élite citadina y personajes famosos embutidos en rigurosa etiqueta.
-
José Joaquín Fernández de Lizardi, el Pensador Mexicano
Más allá de su trascendental Periquillo Sarniento, la obra de Lizardi contribuyó de manera importante a la formación de un pensamiento independiente y crítico, primero en Nueva España y después en México.