Blogs
-
Una historia del karate en México
Esta historia comienza cuando, en julio de 1958, el nipón Nobuyoshi Murata llegó a trabajar en la importante empresa farmacéutica Takeda de México como gerente de exportaciones. Hablaba español y tenía el grado de cinta negra 2º dan en karate do shito ryu. Nadie sospechaba en ese momento que la actividad comercial mexicana con Japón abriría las puertas a la enseñanza de este arte marcial en el país.
-
Por los siglos de los siglos
Les compartimos 9 imágenes y un video de la exposición Por los siglos de los siglos. Exploración matérica con la colección del Museo Nacional de Arte, un recorrido que desata correspondencias y afinidades a partir de un diálogo estético entre 21 piezas del artista mexicano contemporáneo Bosco Sodi y la colección permanente del MUNAL distribuida en 14 salas, para que se animen a participar de esta experiencia estética, vigente hasta el 5 de noviembre del 2017 en el MUNAL.
-
¡ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE LA EXPOSICIÓN “EL FOTÓGRAFO JUAN RULFO”!
Se trata de la primera retrospectiva completa de la obra del autor de “Pedro Páramo” y “El llano en llamas” en su faceta como fotógrafo, organizada por el Museo Amparo, Canopia, la Fundación Juan Rulfo y la Editorial RM con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento. En la exposición se presentan 150 fotografías, 30 documentos representativos del trabajo del escritor, que incluyen cine, exposiciones y publicaciones para revistas, provenientes del archivo y la biblioteca de Juan Rulfo. Aquí les compartimos 10 imágenes para que se animen a visitarla el fin de semana.
-
Arqueólogos del INAH descubren el Zócalo de 1843
Se armó una base octagonal (zócalo) sobre cuyo basamento se edificaría el monumento: en cada ángulo, la estatua de un héroe de la Independencia a cuyo pie se albergarían los cuerpos de éstos. Sobre este basamento se construiría otro más con bajorrelieves y una estatua más en cada ángulo y, en el centro, una columna con capitel compuesto. Además, se contaría con fuentes, jardines y calzadas, como puede observarse hasta la fecha en la litografía que dibujó Pedro Gualdi.
-
Cien años del Excélsior
Pasaban las primeras horas desde que había despuntado el alba cuando la Cucaracha ya no quiso caminar. Era el 18 de marzo de 1917 y el número inaugural del Excélsior debía estar en las calles, pero la rotativa de segunda mano, bautizada de tal forma por “vieja y fea”, se descompuso e hizo que se retrasara la impresión que marcaría el nacimiento del “periódico de la vida nacional”.
-
Recuerdos del Zócalo: “La entrada triunfal del ejército liberal a Ciudad de México en 1861”
¿Cómo vivieron los liberales el desfile de la victoria que encabezó el general Jesús González Ortega por las calles de la capital y que dio fin a la Guerra de Reforma contra los conservadores? En esta entrega, las autoras buscaron en memorias y documentos para evocar un día que quedó grabado fuertemente en los recuerdos de quienes lo atestiguaron.