webadmin's blog
-
102. 1821 la Consumación de la Independencia
La ansiosa búsqueda de libertadores o su denostación quizá sean algunas de las razones por las que el periodo menos estudiado de la Guerra de Independencia es el que viene después de la muerte de Morelos en 1815. Esto incluye al movimiento que encabezó Iturbide a partir de febrero de 1821, su alianza con los insurgentes y la declaración de independencia proclamada en la ciudad de México en septiembre del mismo año.
-
101. Santiago Vidaurri, entre la República y el Imperio
No hay una historia de los caudillos liberales en la que no se mencione a Santiago Vidaurri como modernizador de Monterrey y defensor militar de la Constitución de 1857 en el norte. Como gobernador promovió el desarrollo regional y hasta fue considerado para ocupar la presidencia de la República. Sin embargo, la misma defensa que hizo de los intereses de Nuevo León fue la que lo llevó a un enfrentamiento con el presidente Juárez en plena guerra contra los franceses. Ese conflicto lo conduciría a colaborar con Maximiliano y finalmente a terminar fusilado.
-
100. Cien Ediciones Contando Historias
Cumplir un centenario de meses, en la larga cuenta de la historia, puede significar poco. Sin embargo, para nosotros es motivo suficiente para agradecer a todos nuestros lectores por seguirnos en estos más de ocho años en los que, con el generoso respaldo de los autores que nutren a Relatos e Historias en México, hemos tratado de contar, explicar e ilustrar el pasado mexicano de la mejor manera posible.
-
99. Felipe Ángeles, un extraordinario general en las tropas de Pancho Villa
El general Felipe Ángeles sigue llamando la tención, no sólo porque fue el oficial porfiriano de más alto grado que se unió a la revolución o porque llegó a ser el hombre de confianza de Pancho Villa en la División del Norte, sino también por su recta actitud e invariable lealtad a los ideales que emergieron en esa guerra. Y en ese camino halló la muerte en el paredón de fusilamiento en Chihuahua, en 1919.