Blogs
-
8. Retrato de los imperialistas
En medio de opiniones encontradas que inquietan todavía a los interesados en este importante capítulo de la historia, y sin detenerse en detalles secundarios, este número nos acerca a los acontecimientos y nos regala las instantáneas que ayudan a entender el acontecer de esos días. Una reflexión acerca de las razones que vieron algunos conservadores, e incluso algunos liberales, de proponer un imperio mexicano en manos de Maximiliano de Habsburgo, cuando vieron en las discusiones en el Congreso, más aguerridas que nada, no daban el fruto que ellos esperaban para el establecimiento de un gobierno central fuerte y capaz que pudiera enfrentarse a los muchos problemas que afrontaba el México pos-independentista.
-
7. Obregón
Historia de cómo perdió su brazo derecho Álvaro Obregón en la hacienda de Santa Ana del Conde, cuando Villa lanzó una granada antes de retirar a sus tropas.
-
6. Xavier Mina
Xavier Mina comenzó su lucha en España en contra de los franceses invasores y luego en contra del gobierno despótico de Fernando VII. Su fracaso en España lo llevaron a Nueva España, donde luchó y murió por la libertad de sus compatriotas. Xavier Mina es reconocido por ser un gran guerrillero.
-
5. Morelos
A José María Morelos se le ha considerado uno de los hombres más extraordinarions de la guerra de independencia; sus ideas, plasmadas en "Sentimientos de una Nación" siguen haciendo eco hoy en día.
-
4. La batalla de Ciudad Juárez
En este número se presenta la toma de Ciudad Juárez, el conflicto armado que se dio en Chihuahua durante la revolución maderista, inicio de la caída definitiva del porfirismo y una de las batallas decisivas de la Revolución.
-
3. Zapata y Villa
Excelente texto que nos presenta de carne y hueso a los personajes que despertaron una gran pasión entre los habitantes, y el papel de la Ciudad de México durante la Revolución en los ojos de Villa y Zapata.